Torre de la Cañada

Se encuentra al Sur del aeropuerto, en el camino de su nombre. Este camino nace en la pedanía de Torrellano y se dirige hasta la de Valverde. Más o menos, a mitad de camino, o quizá, más cercana a Valverde se encuentra la torre, en el interior de una enorme finca agrícola. No obstante, el camino cruza el interior de la finca y pasa junto a ella. Es conocida también con los nombres de Cañada Alta, Miñana y Cañadita.

Aunque toda la finca está bien trabajada y los edificios agrícolas están en perfecto uso, la torre y su gran edificio adosado parecen abandonados, decadentes y decrépitos.

Torre de planta cuadrada. Consta de cuatro plantas incluyendo un semisótano. La comunicación entre las diferentes plantas se realiza a través de una escalera de caracol. Está construída en mampostería reforzada con sillería en las esquinas. Al parecer, en un principio fue alzada exenta. Su remate está formado por ménsulas en voladizo y un parapeto con almenas modernas. Los huecos de todas las plantas han sido agrandados hasta convertirlos en balcones sin saliente del plano de fachada. Alguno de estos huecos, como sucede en la fachada Sur, al ser agrandada y elevada la posición del dintel, ha supuesto la supresión de alguna ménsula. En la última restauración se le añadió un recrecido en la base en forma de banco corrido. También fueron reconstruídas las almenas y todo su interior. Con posterioridad se le adosó una gran vivienda señorial, sobre cuyo arco de entrada existe un escudo nobiliario. Rodean los otros lados de la casa, diversas construcciones de carácter agrícola, propias del medio rural en que se sitúa la casa. En tiempos modernos, en la gran explanada meridional, se realizó un jardín hoy abandonado.

 Fue construída en 1631. Sufrió una reforma importante en 1891 y otra en los años finales del siglo XX.