Torre de Galls Carnuts

 

 

 

Frente Norte de la torre, con las cuatro aspilleras.

La podemos encontrar a 1’5 km al Norte de El Pla de Manlleu, en un terreno laberíntico con muchos caminos, viñas y colinas boscosas. La referencia que hemos de tomar es la masía de La Jaumeta, muy bien señalizada. A unos 300 m. al Este de dicha masía, sobre una colina de 589 m. se encuentra la torre y las ruinas de sus edificaciones adjuntas. El acceso hay que realizarlo a través de varios bancales de viña.

Muy mal estado. Se ha derrumbado una mitad longitudinal de la torre y ha perdido altura y todo su interior. La mayor parte de los edificios de la masía adjunta son montones de escombros. Son contínuos los desplomes de materiales y nos pareció bastante peligrosa su visita.

Torre de planta rectangular (8 x 6 m) con una altura conservada de 7 m. Tiene forma ligeramente troncopiramidal. La fachada principal era la meridional, desaparecida en la actualidad, donde estuvo la puerta con arco de medio punto. Se aprecian los mechinales de vigas correspondientes a tres pisos, pero de su interior solo se ha conservado un gran arco que sustentaba el vigámen del primer piso. Tuvo cuatro aspilleras en el muro Norte y otras cuatro en el Sur, pero ya hemos comentado que este muro se ha derrumbado, quedando tan solo las del muro septentrional. Los muros de la torre tienen un metro de espesor, con muros de mampostería y sillarejo en las esquinas. En el interior queda parte del enlucido de cal. La torre estaba cubierta con un tejado, posiblemente a dos vertientes con la cumbrera paralela a la fachada principal.

 

 

 

Frente Sur de la torre, derrumbado.

Se cree que la torre se construyó entre los siglos XI y XII. Aparece nombrada por primera vez en 1247 en el testamento de Elisenda de Fonollar. A partir del siglo XIII, con la desaparición del peligro musulmán y los nuevos repoblamientos, se van levantando nuevos edificios adosados convirtiéndose en una casa fuerte. Los edificios adosados alteraron profundamente el muro Oeste de la torre. En el siglo XIV es vendida a la familia Guitart. En 1418 Matías Figueras compró el mas de Galls Carnuts. En la segunda mitad del siglo XVII se transformó en la masía moderna cuyos edificios casi han llegado a la actualidad. En los mapas del siglo XIX aparece denominada como Cal Escarnut.

 

 

 

Galls Carnuts vista desde el Este, desde la cercana masía de Les Gatelletes.

 

 

 

Frente Sur de la torre, antes de su caída. Imagen extraída de la web:”poblesdecatalunya.cat”.