Pico de la Torre de Castro, vista desde el pueblo.
Sobre una peña de 611 m. de altura, junto a la rambla de Alcotas y a 1’5 kilómetros al Norte del pueblo. Su posición es magnífica, en medio del valle del río Turia, manteniendo contacto óptico con el castillo de Domeño, con la Torrecilla de Chelva, con el Pico del Remedio y con las poblaciones de Calles y Chelva. Existe un sendero hasta sus restos en la cima, que comienza en la pista forestal que lleva a la Peña Cortada. Cuenta con paneles indicadores.
Muy mal estado. La torre se haya derrumbada y tan solo es un montón de escombros. Entre la vegetación se aprecian los montones de piedras formando un cuadrado.
Torre fuerte de planta cuadrada, con 10 m. de lado y 16 de altura. Constaba de dos pisos, el segundo con bóveda apuntada gótica. En la planta baja tenía un aljibe. La terraza con aspilleras la debieron construir los carlistas.
La primera noticia que se tiene de ella es de 1390, cuando Juan I de Aragón la relaciona en la entrega del señorío de Chelva a Pedro Ladrón de Vilanova. Fue volada por los liberales tras su toma en 1839 durante la Primera Guerra Carlista.