
En la esquina que forma la c/ Colón con la Plaza de los Huertos. Se encuentra en perfecto estado.
Torre de un antiguo palacio. Perteneciente al poderoso Diego Arias Dávila, padre del obispo don Juan. Esta familia, años más tarde, fueron condes de Puñoenrostro. Su estilo constructivo es muy característico: muros mixtos donde se alternan partes de mampostería parcialmente trabada con cal, verdugadas de ladrillo y tapial cubierto con revoco liso o decorado con un ligero esgrafiado. Destaca un magnífico balcón corrido almenado en el que se abren diversas aspilleras y lucen diversos blasones. El esgrafiado geométrico de su decoración exterior muestra la multitud de dibujos que este revoco, típicamente segoviano, puede mostrar. Además de la impresionante torre principal, tuvo otra menor en la fachada de poniente, construída con ladrillo y tapial, hoy desmochada y mimetizada bajo la moderna fachada. Nos ha quedado de ella su imagen en un cuadro de 1850 pintado por Valentín Carderera.


Se construyó a mediados del siglo XV y su dueño, don Diego Arias Dávila había subido de niveles humildes hasta la Corte gracias a sus dotes personales. Cuando cayó en desgracia, se defendió exitosamente desde la torre contra las tropas del monarca, Enrique IV. En el 2003 finalizaron las obras de remodelación del Palacio de Arias Dávila para acoger las delegaciones de la Agencia Tributaria y del Ministerio de Economía y Hacienda en Segovia.

Cuadro a la acuarela pintado en 1850 por Valentín Carderera y Solano. Se aprecia la segunda torre del palacio, hoy desaparecida.