Hemos encontrado referencias de numerosas torres en término de Arenys de Mar. Algunas ilocalizables y todas desaparecidas. La información sobre ellas es prácticamente inexistente. Aquí las mostramos:
Parece ser que el campanario de la iglesia de San Martín se construyó aprovechando una torre anterior que estuvo artillada. Hay documentos que señalan que contó con dos bombardas. Actualmente (abril de 2023) no conserva ningún elemento defensivo.


Torre Arquer. Pertenecía a la casa señorial que le dio nombre. Desaparecida, pero existe una foto de 1932.
Torre del Mar. Se levantó en 1551 al final del margen derecho de la riera, junto al mar. Fue utilizada como casa consistorial hasta 1773. Era una gran torre circular con dos torreoncillos que le protegían la entrada. También tenía una espadaña con una campana para dar los avisos.
Torre del Faro o de la Guardia. Torre en la colina del cementerio, frente a la ermita de la Piedad y el cementerio, de grandes dimensiones. Este lugar era llamado el Castellet. Ha quedado inmortalizada en un grabado de principios del siglo XIX de autor desconocido.

Torre de la Casa Ramis. En la esquina de la carretera de San Celoni (riera) y la c/de Abajo había una torre redonda, donde está el patio de la Casa Ramis. Fue levantada, torre y casa en el siglo XVIII. Desaparecida.

Torre de Tallacabells. En la actual c/ de San Pedro, sobre el Tossol. Desaparecida.
Torre del Pobre Hombre. En el barrio de Sa Voga, en la c/de la Torre. Se construyó en 1560 y se derribó en el siglo XIX.
En el barrio de Carabar existían dos torres. Una cerca del Bareu y la otra en la c/Parera, junto a la riera. En la c/ de la Iglesia existieron otras dos torres, una redonda y otra cuadrada. Todas desaparecidas y de localización desconocida.
Además, tuvo dos baluartes que defendían la ensenada de Arenys, construídos en el XVIII. Uno, a poniente, en el Castellet (actual cementerio), y el otro, a levante, en el Turo del Mal Temps, llamado Baluarte de San Telmo (ahora urbanizado con múltiples chalets). Estaban artillados con baterías de costa de 3 cañones cada una, calibre 24, pertrechados por el Estado, si bien sus mandos y sirvientes eran arenyenses licenciados de la Real Armada.