
Baluarte de la muralla situado junto al río
En la parte Norte y Este del casco urbano.
Muy mal estado. Además de que quedaron sin terminar, lo que se construyó ha sufrido toda clase de expolios y destrucciones.

Base ataludada de un desaparecido torreón.

Murallas abaluartadas preparadas para el fuego artillero. Fueron proyectadas por el capitán Alexandre a partir de 1640, con motivo de la defensa fronteriza del Reino de Valencia durante la Guerra de los Segadores. El rey solicitó a las villas y ciudades de todo el reino una contribución general para sufragar un nuevo recinto amurallado abaluartado para Traiguera. Fue al ingeniero Francisco de Isasi a quien se le ordenó las tareas de fortificación de esta villa, modificando casi completamente el proyecto inicial de Alexandre. Recibió asesoramiento del maestre de campo don Ventura de Tarragona. En el archivo de Simancas se encuentran planos de esta fortificación. Para la nueva fortaleza solo se aprovecharon dos tramos del viejo recinto amurallado. La nueva fortificación que pretendía construirse era un infranqueable conjunto amurallado con un total de nueve baluartes, cinco de ellos en el polígono interior y cuatro aislados en el exterior. Con apariencia de estrella rodearía completamente la población de Traiguera. En algo más de un año se levantaron completamente cuatro baluartes, los correspondientes a los lados Norte y oriental de la fortaleza, aquellos que, en caso de invasión, primero recibirían la ofensiva. Pero no llegaron a terminarse.


Aspecto de los diversos baluartes todavía conservados. Todos en bastante mal estado.

En octubre de 1648, tras la toma de Tortosa por los franceses, el Barón Seebach aseguraba al Conde de Oropesa que 2000 hombres de a pie y 1000 a caballo al mando del Barón de Marssi se habían preparado para atacar Vinaroz. De esta manera, Seebach organizaba la defensa de la frontera valenciana con Cataluña, desde San Mateo, capital del Maestrazgo. En 1649 se esperaba el golpe y el virrey de Valencia ordenaba un abastecimiento urgente de todas las plazas del límite septentrional valenciano. A propuesta del Marqués de Leganés se levantaron fortificaciones en las plazas de la frontera de Valencia con Cataluña desde Morella hasta Vinaroz, pasando por Traiguera.

Baluarte situado en la parte de arriba de la Fuente de San Vicente.