Vista de cuatro de las saeteras, sitas en los muros traseros de la iglesia.
En el casco viejo, rodeando el barrio de la Villa.
Prácticamente desaparecidas. A instancias del señor cura encontramos ocho saeteras en dos paredes de la parte trasera de la iglesia. Seguramente quedaron ahí al construirse el templo sobre los lienzos de la muralla. La estructura urbana de Rossell es de tipo radial.
Rosell fue ocupado por primera vez por orden de Pedro II, en 1208, lo que significa que fue la primera población reconquistada del territorio valenciano. Fue conquistado definitivamente a los moros en 1237 por Hugo de Folcalquier. Se produjo un primer poblamiento en 1255 a requerimiento de Miguel Cavaller y Jaime Vendrenya. Hubo un litigio por cuestiones de jurisdicción, entre el convento de Benifasar y los Hospitalarios, por el cual, en 1286, Rosell pasó a la abadía de Cervera. En 1317, la abadía de Cervera es donada a la Orden de Montesa, cuya posesión mantuvo hasta el siglo XIX. Durante la Guerra de los Segadores, de Cataluña, el mariscal francés Schomberg, en 1648, realizó una incursión hasta Rosell, incendiando el pueblo