Murallas de Híjar

 

 

 

Extremo meridional del recinto amurallado.

Rodeaban la meseta o plataforma rocosa que se alza en medio del pueblo, de escasa elevación pero con laderas escarpadas, con sus muros en los márgenes, al borde de los cortados.

Muy mal estado. Ha desaparecido en su mayor parte.

Recinto amurallado que sirvió de plaza de armas del palacio y que se utilizó como lugar de festejos y corridas de toros. Los mejores restos, por no decir los únicos se encuentran en el extremo meridional y se componen de unos muros y cubos de sillares muy desgastados. En el extremo Norte, al otro lado de la iglesia se alza, entre las viviendas un cubo semicircular que bien pudo ser una torre albarrana, pero sin excavaciones es complicado de asegurar. Se ignora el número de puertas, pero tan solo queda una, la Puerta de Santa Ana.

 

 

 

Escalón rocoso que separa la altura de las casas de la altura de la meseta donde se alza el palacio.

Cubo rectangular. Como se ve, en muy mal estado. Conserva, algo disimuladas, algunas ménsulas de un desaparecido matacán. Ha sido reforzada una esquina con cemento gris.

 

 

 

Esquina de la cerca situada en la parte inferior del castillo. Ha sido reparada.

 

 

 

Uno de los pequeños sectores que todavía subsisten en sus laderas.

 

 

 

Sector comprendido en la parte inferior del castillo.

 

 

 

Lienzo en muy mal estado, situado en la rampa para vehículos que asciende hacia la parte superior.

Exterior e interior de la Puerta de Santa Ana.

 

 

La Torre Mora, a espaldas de la iglesia, emerge entre las casas.

Torre Mora: se encuentra tras la iglesia, y es el único torreón que queda de los nueve que se supone rodeaban la villa. De planta semicircular se encuentra en la parte Norte de la plaza del castillo. Construido en mampostería y mortero, fue restaurado por el Gobierno de Aragón a principios del siglo XXI, recubriéndola con cemento gris y pintada de color naranja. Se trata de una torre albarrana de origen musulmán, posiblemente del siglo XI, que formó parte del sistema defensivo de la antigua Ixar.