Desde la cerca árabe, el muro continúa descendiendo hasta la Puerta de la Ametla. El muro aparee lleno de aspilleras.
En un momento de la historia saetabense, la ciudad decidió prolongar sus murallas para englobar los nuevos barrios que iban surgiendo hacia el llano. Desde el muro islámico, la cerca cristiana continuó descendiendo hacia la actual Plaza del Trinquete, continuando luego por la c/Orilla del Muro, San Jorge, El Españoleto y Plaza de la Bassa para, desde aquí, girar hacia el Este por la Alameda de Jaime I y la Avenida de Selgas, hasta la Plaza de España, lugar donde vuelve a hacer un quiebro para dirigirse hacia el Sur por el Jardín del Beso y comenzar el ascenso por la c/Carneros hasta finalizar en el recinto del Hotel Mont Sant.
Su estado es muy diverso. Desde largos tramos desaparecidos hasta otros que han sido restaurados con acierto, pasando por otros que yacen en el más completo olvido.
Puerta de la Ametla. Es la primera que nos encontramos. Es un arco apuntado en un recrecimiento de la muralla que apenas sobresale en anchura. A partir de aquí la muralla está desaparecida.
Lugar donde estuvo la Puerta de Santa Tecla, en la plaza homónima. Debió ser una simple torre puerta. En el edificio de la izquierda, queda una jamba con el año 1762 grabado.
Luego venía la Puerta dels Baños, desaparecida, en la Plaza de la Bassa.
Lugar de la Puerta de San Francisco.
Portal del León.
Milagrosamente, ha quedado en la Avenida de Selgas, este lienzo de la muralla, con restos del antemural y el foso, cubiertos por una rejilla.
Lugar del Portal de Valencia
Al llegar a la zona del Jardín del Beso, vuelve a aparecer un largo lienzo, justo en el punto en que la muralla gira hacia el Sur. En la misma esquina han quedado las ruinas de un reducto.
Interior y exterior del lienzo ubicado en el Jardín del Beso.
Lienzo situado frente a la Fuente de los 25 Caños.
Inicio de la c/ San Pedro, lugar donde estuvo el Portal de Cocentaina.
Después de otro sector desaparecido el lienzo emerge entre las casas para ascender hacia el antiguo Palacio de la Aljama, actual Hotel Mont Sant.
Un largo y deteriorado lienzo discurre como medianera de las viviendas.
Hasta que el muro llega a una excepcional torre que fue transformada en vivienda en el pasado.
Extraordinario lienzo que, sin restaurar todavía, muestra toda la magnificencia que debieron tener las murallas de Játiva.
Otra excelente torre que también fue transformada en vivienda, abriéndole puertas y ventanas.
Otra imagen del cubo circular.
Exterior e interior de la muralla en el punto de máxima pendiente. Es un largo tramo que no presenta cubos de refuerzo y en el que aparecen múltiples reparos y añadidos de diferentes épocas.
En este tramo, que ya se encuentra restaurado, aparecen tres cubos de diferente fábrica y estructura.
Extraordinario aspecto de este sector de muralla. Lamentablemente, al llegar a las instalaciones del hotel, el muro no se restauró, estando en la actualidad en completo abandono.
Muro restaurado que llega hasta el hotel. A partir de ahí, como se aprecia en la imagen, está en mal estado.