Muralla del Castellar

 

 

Vertiente Sur del cerro del Castellar. La línea de color gris que recorre la ladera, es la muralla defensiva, caída en su mayor parte.

El Castellar es un desaparecido poblado musulmán medieval emplazado sobre un cerro redondeado de 655 m. de altura, rodeado por profundos barrancos que cortan dicho cerro provocando elevados escarpes verticales, tanto por el Este como por el Oeste. Al Norte y al Sur lo forman suaves laderas. Se encuentra a unos tres kilómetros al Sur de Onteniente, casi rodeado por la carretera de Bocairente, en lugar muy estratégico. Contaba, además, con cuatro torres atalayas orientadas a los cuatro puntos cardinales, sobre cuatro montes (tres, en término de Onteniente, y una, en el de Bocairente), para prevenir posibles amenazas desde cualquier parte. Desde la cima del poblado es perfectamente visible el castillo de Bocairente y la ciudad de Onteniente. Se accede a la cima del Castellar por un buen sendero señalizado que nace en la entrada del Barranco dels Tarongers.

 

 

Cerro del Castellar visto desde el Norte. Por el barranco de la izquierda circula la carretera de Bocairente y el de la derecha, es el barranco dels Tarongers.

El poblado debió ser de gran tamaño puesto que aparecen restos de construcciones por toda la meseta superior (en torno a las 23 Ha). Tanto la ladera Norte como la Sur, son cruzadas por dos largas murallas que nacen en un escarpe para morir en el escarpe opuesto. En cierto modo, son dos muros paralelos. El lienzo Norte está muy arruinado, aunque se puede distinguir su trazado por los mampuestos caídos que la formaban. El lienzo Sur todavía conserva algunos sectores en pie. Está compuesto por grandes piedras, algunas parece que están toscamente talladas, colocadas presentando al exterior su lado más recto y unidas entre sí sin mortero, es decir, en seco. No encontramos vestigios de torres o cubos, ni de puertas. En el interior del poblado se aprecian gran número de muros derribados, restos de casas y habitaciones.

Algunos  de los pocos sectores que se mantienen en pie de la muralla. Se observan los grandes mampuestos sin tallar y la falta de mortero de unión.

 

 

 

A la izquierda se aprecian los restos de la larga muralla caída.