Castillo-Palacio de Al-Azraq

Fachada de la iglesia con elementos del palacio antes y después de su restauración.

Podemos encontrarlo en el centro del núcleo urbano de Alcalá de la Jovada.

Muy mal estado. Se encuentra muy modificado al construirse la iglesia en él. También ha sido parcialmente derribado para la construcción de viviendas modernas. Los restos más antiguos pueden encontrarse en la parte trasera y en la fachada, sobre todo en la puerta.

 

 

 

Parte trasera de la iglesia donde aparecen los muros más antiguos.

Alcalá de la Jovada es el lugar de nacimiento y residencia de Abú Abd Allah Muhammad ben Hudayl, más conocido como Al-Azraq, señor indiscutible de este territorio rudo y áspero, llamado “el blavet” por los cristianos a causa del azul de sus ojos. Tras el incumplimiento del Pacto de Alcalá o del Pouet, sellado en 1245 entre Al-Azraq y el infante don Alfonso, hijo de Jaime I, el caudillo árabe rompió la tregua en 1247. Después de múltiples combates y escaramuzas, Al-Azraq capituló en 1258 en el castillo de Benisili. Tras 18 años de destierro pasados en Granada, en 1276 volvió para ponerse al mando de una nueva sublevación propiciada por la invasión de los benimerines norteafricanos. Fue derrotado y muerto en Alcoy en abril de 1276. Los cristianos aún tardaron tres años en sofocar la rebelión musulmana.

Inscripción colocada en la fachada de la iglesia que hace referencia al lugar de nacimiento de Al-Azraq.

“Al-Azraq nació en Alcalá entre 1218 y 1220. Aquí tuvo, según la Crónica de Jaime I, su mayor albergue que en otro lugar, y aquí vivió hasta 1275. Su palacio ocupaba toda esta manzana de casas”