Castillo de Moncada

 

Edificaciones antiguas del barrio del Ravalet. Se observa una extraña torre sobresalir por encima de los edificios.

La fortaleza de Moncada se encontraba ubicada en el actual barrio del Ravalet, el cual constituía la entrada principal al casco urbano.

Desaparecido. A pesar de ello quedan dos edificaciones muy antiguas que podían contener algún elemento del castillo.

Al parecer, según cuentan escritos antiguos, el sistema defensivo consistía en una gran torre “de les millors de l’horta”, envuelta por un recinto amurallado no demasiado grande, a modo de albácar, donde se refugiaban las gentes en caso de peligro, como en 1235, cuando es atacada por las tropas de Jaime I.

Otras construcciones correspondientes a la misma manzana.

La primera noticia que se tiene del castillo aparece en la carta que le envió Gouamil ben Zayan a Aben Hud, contándole la conquista de la torre de Moncada o “Hins Monteat”, por parte de las tropas de Jaime I, tras el asedio de Cullera de 1234. El mismo Conquistador elogia en su “Chrónica” la torre como “uno de los ojos de Valencia para su defensa”. Moncada fue donada  a la Orden del Temple a cambio de la alquería de Ruzafa en 1246, creando estos el bailío de Moncada, que se convirtió en el más rico del Temple. En dicho bailío quedaron integrados Carpesa, Borbotó, Masarrojos, Benifaraig, Rocafort y Godella, pero todos se independizaron en los siglos XVII y XVIII.