Castillo de Gañarul

Se encuentra en el despoblado del mismo nombre, a unos 3 kilómetros al Sur de la localidad de Agón, prácticamente desaparecido.

A pesar del nombre, debió tratarse de una torre que defendía un pequeño poblado de carácter agrícola levantado sobre un terreno llano y con aproximadamente media hectárea de extensión, que estaba dominado por un torreón de planta rectangular, construido con sillares rectangulares de grandes dimensiones, como otros tantas similares que se repartían en el valle del Huecha, incluída la torre de Agón.

La cuestión es que en este lugar, junto a la ermita  aparece un bancal construído con sillares ciclópeos que pudieron pertenecer a la torre, un poco más alejado, hacia el Oeste, existe la base de un posible torreón de sillares más pequeños totalmente degradados. Y, todavía más al Oeste, junto a las casas, podemos ver unos cuantos sillares más en montón desordenado.

 

 

 

Sillares ciclópeos amontonados junto a la ermita de Gañarul.

 

 

 

Base de un posible cubo.

El valle del Huecha fue conquistado por Alfonso I El Batallador después de la toma de Zaragoza (1118) y Tudela (1119), aunque la capitulación de Borja, centro de toda la cuenca, se retrasó hasta inicios del mes de febrero de 1122.

 

 

Grupo de sillares del mismo tipo junto a las casas.