Castillo de Archivel

Situado en el Cerro de las Fuentes, al Norte de la pedanía de Archivel, a una altura que ronda los 1.000 m. Este cerro también es llamado “el Santo” debido a la estatua moderna que se alza en el centro sobre elevado pedestal. La distancia con respecto a Caravaca es de 13 km. Se puede acceder fácilmente, incluso con vehículo.

A partir del siglo XVI, los vecinos de Archivel hicieron uso de las piedras ya talladas del antiguo poblado para edificar sus casas, siendo éste uno de los principales causantes de su estado actual. Después de ser excavado arqueológicamente, se reconstruyó parcialmente y se habilitó para su visita turística.

Frente Norte. Con la puerta defendida por dos grandes torres.

 

 

 

Vista oriental del Cerro de las Fuentes.

Sector de la entrada en el momento de su excavación.

Torre Noreste.

Torre Noroeste.

 

 

Fuerte romano de planta irregular reforzado por torres, de las que han quedado tres. La construcción está dotada de un excelente y original sistema defensivo con puerta de acceso al Norte flanqueada por torres cuadrangulares y un antemuro con bastiones rectangulares de unos 10 m de longitud a 30 m de distancia. El recinto ocupa una superficie aproximada de 3.100 m2.  Los muros eran terraplenes de opus incertum de grosor variable.

Castillo tardo-republicano romano del siglo I a. C., época en la que tuvo lugar la guerra civil entre Julio César y Pompeyo Magno. Gran parte del recinto descansa sobre una necrópolis celtíbera, por lo que el emplazamiento estuvo ocupado desde el 3.000 a.C. hasta el siglo IX.

 

 

 

Muro del fuerte.

Imagen septentrional. En primer término, el bastión. Detrás el fuerte.

 

 

 

A los pies del cerro existe un manantial de agua que aseguraba su suministro.