Fotografía del castillo tomada desde el campanario de la basílica.
Junto al río Vinalopó, en la c/Diagonal del Palau. Se localizaba en el extremo Noreste del antiguo recinto amurallado, pero en la actualidad, debido a la renovación urbana, ha quedado aislado pero integrado en plena zona turística de la ciudad. También es llamado Alcázar de la Señoría
Impecable. Actualmente está restaurado y en perfecto estado de conservación albergando el Museo Arqueológico y de Historia de Elche.
Flanco oriental del castillo, donde se sitúa la puerta actual.
Castillo palacio de planta trapezoidal, con un cubo circular en cada esquina, excepto en la Suroeste, en que se alza una descomunal torre del Homenaje, de planta cuadrada. También cuenta con dos torreoncillos volados muy poco frecuentes en la castellología valenciana. En la actualidad tan solo queda original el muro perimetral y la torre. El resto son dependencias habilitadas para exponer las piezas del museo, como viene siendo habitual, con exceso de hierro, acero inoxidable y cristal. En el lado meridional fue adosada una fachada barroca en el siglo XVIII, cuando se habilitó el castillo como palacio. Se adosó sin eliminar la pared Sur del castillo y su puerta principal, que todavía se pueden admirar tras penetrar en él. La entrada actual es una pequeña puerta, de factura moderna, situada en el lado Este. En el interior está el patio de armas donde se construyeron diferentes edificaciones en el siglo XIX, una de ellas era una fábrica de tejidos que en la actualidad se ha rehabilitado para el museo. También funcionó como prisión. Los muros del recinto están realizados con mampostería en el exterior y tapial en el interior, con sillares en las esquinas, coronados en algunas zonas con almenas y con troneras insertadas en el muro.
Cubo Sureste.
Torre del Homenaje: vista tanto desde el exterior de la calle como del interior del patio. Presenta una corsera y matacanes en tres de sus caras. En la parte de la calle se observa su base de tapial almohade.
Dos imágenes del lado Sur, con la fachada barroca.
Flanco Este, donde se ha habilitado una pequeña puerta para el acceso.
Cubo Noreste.
Cubo Noroeste.
Fachada Norte.
Uno de los bolaños encontrados al restaurar el castillo.
Exterior e interior de la puerta del castillo. De carácter monumental, ha quedado oculta por la fachada barroca.
Entrada a uno de los cubos.
Magnífica bóveda de ladrillo que sustenta una de sus plantas.
Uno de los edificios, con aspecto de torre y fábrica de tapial que se encuentran en el interior del castillo.
El castillo en la década de los 30 del siglo XX, antes de su restauración.