Castillo de Aliaga

 

Frente Sur. Los desmoronamientos son constantes y la erosión en la base de los muros muy grave.

En la cima de una colina con su mismo nombre, a 1.044 m. de altura, dominando la amplia llanura. Se sitúa a medio camino entre Carboneras y Cañada del Hoyo, desde cuyos dos castillos es visible, y cuyo antiguo camino pasa a sus pies. Para llegar a la fortaleza habremos de salir desde la N-420, al Norte de Carboneras, junto al punto kilométrico 472, en que nace, al Norte, un camino de tierra. Tras cruzar la línea férrea, hay que seguir recto, obviando los ramales a izquierda y derecha, hasta que veamos sus restos sobre la colina, a la derecha del camino.

Muy mal estado. Quedan escasos restos en pie y se encuentran en precario equilibrio. En poco tiempo no será más que un montón de escombros.

Arranque de un arco ubicado en el lienzo meridional. ¿Posible entrada?

 

 

Colina del castillo vista desde el Sur.

Castillo montano con planta irregular y dos recintos concéntricos. El recinto superior, más pequeño, presenta planta trapezoidal, ocupa una superficie de unos 475 m2 y en su ángulo Noreste conserva restos de una gran torre de 12 m. de lado. El muro Sur tiene 24 m. de longitud, el Oeste, 23 y el Este, 17. Todos los muros conservados presentan fábrica de mampostería y en el muro Sur quedan los restos de una puerta. En el interior de este recinto se observan restos de muros de habitaciones y departamentos.

El recinto inferior, más grande, es muy irregular, quedan escasos restos de él, pero se puede adivinar parte de su trazado por las curvas de nivel. Presenta fragmentos cerámicos en superficie.

Muro Oeste. Casi todo se ha derrumbado ya.

Muro Este. Todavía en pie, pero muy maltrecho.

 

 

 

Esquina Suroeste.

Obra de los siglos XIII o XIV.

 

 

 

Colina del castillo vista desde Noroeste.