Se encontraba en el cerro de la ermita de la Santa Cruz, al Norte del pueblo. Este cerro, de 731 m. de altura tiene la curiosidad de ser un antiguo cono volcánico, activo hace 4’8 millones de años. Su acceso no reviste problema alguno, puesto que existe un excelente camino apto, incluso, para vehículos.
Desaparecido. La existencia en su cara Norte de una antigua cantera dedicada a la extracción de materiales volcánicos para la construcción, debió propiciar sobremanera su destrucción.
Debió tratarse de una pequeña fortaleza avanzada perteneciente a la gran ciudad de Alarcos.
Se trataba de una fortificación musulmana que pasó a manos cristianas en 1213 y 1214, como indica la abundante cerámica encontrada. Pasó a la Orden de Calatrava, como se muestra en la sentencia de 1329 de Alfonso XI.