Cerro del Castillo visto desde el pueblo de Acered. Se aprecian las curvas de nivel de su recinto.
Sus restos se pueden encontrar a unos 500 m al Sur del pueblo, al otro lado del barranco. Tiene una característica forma puntiaguda que se distingue fácilmente. Existe una pista forestal nada más cruzar el puente del barranco en la carretera de Atea, que asciende hasta sus cercanías. El resto hay que hacerlo caminando, un poco campo a través.
Prácticamente desaparecido. Tan solo una torre derrumbada y un pequeño lienzo, aunque por las curvas de nivel se puede distinguir casi todo su recinto
Imagen oriental.
Castillo montano de forma irregular alargada orientada al Suroeste-Noreste, que ocupa una superficie aproximada de 1.200 m2. En el extremo meridional aparece una gran torre cuadrangular que se ha derrumbado. En algunas fuentes se comenta que es de planta rectangular, pero en el momento de nuestra visita (noviembre de 2022), ha sido tanto su deterioro que ya no es posible asegurarlo. En esta parte también aparece un foso que separa el castillo de su parte más accesible. En el extremo opuesto del recinto existe un muro de mampostería en muy mal estado.
Colina meridional formada por el derrumbe de una gran torre.
Base de la torre.
En 1182 aparece mencionado Acered por el papa Lucio III al ratificar el Fuero de Calatayud, concedido por Alfonso el Batallador en 1131. No se vió afectada esta zona por la Guerra de los Dos Pedros, pero siglos más tarde, sí lo hizo con las Guerras Carlistas.