Se encontraba en el centro del pueblo, en un pequeño altozano, junto al cruce de carreteras, pero ha desaparecido.
Pequeño castillo construido por su señor Pere d’Esplugues, abandonado y derruido en fecha temprana. Fue utilizado como hospital, y hoy en su solar, se encuentra una guardería y el depósito de aguas.
Como su nombre indica, fue fundado en el siglo XIV, como lugar de nuevo poblamiento, con cristianos viejos, por lo que no se vió afectado en 1609 por la expulsión de los moriscos. Tal como registra el “Llibre del Repartiment”, en un principio se llamó Pobla d’Artiaca y dependía de Alzira. En 1317, Jaime II concedió a Pere d’Esplugues, arcediano de la catedral de Valencia, el privilegio para edificar y poblar este lugar. Por esta causa pasó a denominarse Pobla d’Esplugues. Sufrió batallas en 1345 con motivo de las Guerras de la Unión, durante la Guerra de Sucesión fue asaltado por el bando borbónico, en 1823 nueva batalla entre liberales y absolutistas, y atacada dos veces por los carlistas, Quílez en 1835 y Santes en 1837.