En el llamado Estrecho de las Cuevas, en la pedanía de La Encarnación y junto al río Quípar. A pesar de ser lugar tan recóndito, su acceso está señalizado y un buen camino forestal llega hasta su base. Muy cerca del puentecillo que cruza el río nace un sendero que lleva a la cueva.
El lugar está muy degradado. El muro ha perdido sustentación en su base debido a la erosión y corre peligro de desplome. Han desaparecido algunos trozos, tanto en su parte superior como en la zona de la puerta.



A los pies de la cueva discurre el río Quípar.
Posible aljibe.

Cueva fortificada. Mas que una cueva es un gran abrigo abierto en el lado Oeste de un impresionante acantilado, que se cerró con un muro de tapial. A unos 15 m por debajo discurre el río Quípar añadiendo un nuevo elemento defensivo. El muro tiene unos diez metros de altura, construido sobre una base de mampostería. Tiene dos tipos de tapial. La primera hilada y media es de un tipo y el resto de otro. La puerta debió estar en su lado Sur, pero todo ese sector ha desaparecido. En la parte interna del muro se aprecian tres niveles o pisos, pero queda altura para otro más, por lo que debieron ser cuatro los pisos. Las hiladas superiores de tapial se han deteriorado de forma que semejan almenas. En un lado existe un hueco en la roca que podría ser un antiguo aljibe.
Se construyó entre los siglos XII y XIII.

La pérdida de materiales en la base hace peligrar su estabilidad.

