A unos cuatro kilómetros del pueblo, junto a la carretera de Quintanilla del Monte. Se sitúa en el cruce de las cañadas que vienen de Tordesillas y de Cotanes. Es conocido como Paredón de Amaldos.
Muy mal estado. Su base ha sido socavada hasta extremos que hacen muy precaria su estabilidad.
Ruinas de una torre que fue reutilizada como campanario de la iglesia de San Salvador, parroquia del despoblado de Amaldos, del cual no queda absolutamente nada desde el siglo XVII. El paredón que se conserva pertenece a la parte occidental de una construcción, y cuenta con una altura de 14 m. y una anchura de 10 m, con un grosor del muro de 1’40 m. La técnica constructiva empleada es el encofrado de cantos rodados de aproximadamente 1 m. de altura y separado de los otros por medio de verdugadas de ladrillo (2 ladrillos). El ladrillo empleado mide 18 cm. de ancho y 4 cm. de grosor.
Una densa niebla nos sorprendió en el invierno del año 2016