Torre Plasia

Se localiza en la c/ Clara de Campoamor, en medio de una descomunal urbanización, rodeada de adosados cuyos muros llegan hasta las proximidades de la torre en uno de sus lados (50 cm). Estuvo a la vera del antiguo Camino del Ciprés, ahora desaparecido por los nuevos reparcelamientos.

Se encuentra en bastante buen estado, aunque en espera de poder actuar en ella cuando finalicen los pleitos pendientes.

Torre de base rectangular (5’50 x 4 m) y forma ligeramente troncocónica, elevada sobre un pronunciado talud. Consta de planta baja, tres pisos y la terraza, a la que se llega por una escalera que fue de caracol en su tiempo, aunque fue sustituída. Se remata por una cornisa y almenas, muchas de las cuales han sido desmontadas a la espera de una restauración que quizá no llegue nunca. Su fábrica es la mampostería bien trabada con mortero de cal y reforzada con sillares en las esquinas. Posee varias ventanas, balcones y aspilleras, y una estrecha puerta con arco de medio punto, defendida por un matacán del que quedan restos y visible al haberse derribado los edificios agrícolas a los que estuvo adosada en dos de sus caras. Actualmente permanece exenta, totalmente acosada por nuevas construcciones que no han respetado las distancias legales, autorizadas inexplicablemente, en el año 2000, por el ayuntamiento de Alicante.

Imagen tomada desde el Suroeste.

Su propietario José Antonio Agulló, ha mantenido pleitos con el objeto de conservar su propiedad familiar, contra la urbanización de los adosados, juicios que ha ido ganando hasta la fecha, aunque han sido recurridos. La torre está declarada B.I.C. y la ley obliga a que no se construya en 50 m. a la redonda de un edificio protegido. Después de años y años de líos judiciales rocambolescos, la sentencia final se saldó a favor de José Antonio Agulló, obligando al derribo de las construcciones modernas. Y el ayuntamiento para evitar el derribo propuso ¡ el traslado de la torre a una nueva ubicación !

Y parece que, finalmente, se va a llevar a cabo el desmontaje de la torre y el montaje en una zona verde de las proximidades, situada entre la avenida Pintor Pérez Gil y las calles de Conrado Albaladejo y de Juana Francés. El traslado está previsto para principios del año 2021. Veremos en qué acaba la cosa.

La torre, acosada por las urbanizaciones.