Torre Grande

A unos 13 kilómetros al Sureste de Almansa, cerca del límite con la provincia de Valencia y junto a la autovía de Alicante. El camino para llegar a ella comienza en el caserío de las Casas del Campillo, el cual tiene una salida en dicha autovía.

Bastante buen estado, aunque transformado para labores agrícolas.

Casa fuerte constituída por una torre medieval de planta cuadrada (8’5 m. de lado) rodeada por una cerca que conserva dos cubos almenados en su flanco Noroeste. Era llamada por los árabes Torre Burjalón. Actualmente es utilizada como explotación agropecuaria, lo que ha llevado a destruir muchas de sus dependencias. Poseía un singular valor estratégico al dominar los caminos de Valencia y Alicante que confluían en Almansa.

 

 

 

 

Flanco Sureste, con un pequeño matacán que defiende la puerta

La primera vez que es citado este edificio, con el nombre de Torre Boriharon, es con motivo de la concesión a Almansa del Fuero de Cuenca, en 1264, por Alfonso X el Sabio. Un capitán inglés, de nombre Henry Hawley, quién participó en la batalla de Almansa, nombró en sus memorias este edificio como “Torre de Don Enriques”. Y según el mismo Hawley, en esta zona se dejó el bagaje y se contó el ejército, aprovechando lo estrecho del paso, cuando venían desde Caudete, a las 8 de la mañana del 25 de abril de 1707, en dirección hacia Almansa.

Frente Noroeste