Se encuentra en el lado contrario a la torre anterior, defendiendo el sector Este. No hay contacto visual entre las dos torres, por emplazarse el castillo en medio de ellas. Su acceso se realiza desde el castillo.
Bastante buen estado.
La torre fotografiada desde el castillo.
Torre del telégrafo óptico del siglo XIX, gemela al resto de torres de la red. Es de planta cuadrada, con tres pisos además de la terraza. La entrada se situaba en el piso intermedio, siendo la planta baja utilizada como almacén o sótano. En esta planta conserva tres saeteras en cada lado. En la terraza se situaba el mecanismo del telégrafo, pero ahora ha perdido todas sus plantas, tan sólo quedan las cuatro paredes. La fábrica es la mampostería con esquinas, dinteles y nervios de ladrillo. Esta torre es confundida con otra que hubo en este mismo lugar llamada Bergamuza, de época medieval, y ahora desaparecida. Quizá ésta se construyó sobre los restos de aquella o reutilizando sus materiales. En la actualidad, los habitantes de Almenara, denominan a las dos torres “el agüelet” y “la agüeleta”.