
Entre la vegetación, los restos de la torre.

En lo alto de las Cuestas de Oropesa, junto a unas antenas y repetidores y muy cerca de la carretera N-340 y de la autopista AP-7. Esta torre es la número 37 de la línea. Enlazaba con la estación 36, situada en el campanario del convento de Santo Domingo, en Castellón, a 15 km y con la torre 38, de situación desconocida. Lo extraño del caso es que desde la torre 37 de Oropesa se ve la torre 40, en Torreblanca. Ignoramos la utilidad de las torres 38 y 39, por otra parte situadas en paradero desconocido. Se puede llegar con vehículo hasta las antenas por un camino asfaltado, pero de allí hasta los restos de la torre (100 metros), hay que luchar contra la vegetación, pues no hay sendero.
Muy mal estado. Apenas queda de ella un metro y medio de altura.

La torre vista desde las antenas, prácticamente oculta por la vegetación.
Torre de telegrafía óptica del siglo XIX, perteneciente a la línea Madrid-La Junquera, pasando por Valencia y Barcelona. Como todas las demás de la línea, es de planta cuadrada, base ataludada, con tres aspilleras en cada uno de sus lados y la entrada a la altura del primer piso. Contaba con tres alturas y los mecanismos de la telegrafía se situaban en la terraza. Actualmente la torre está muy destruida, tanto, que solo queda parte de su base. El mortero que une los mampuestos se desmorona con facilidad, por lo que su degradación proseguirá.

Posición de la torre con respecto a las antenas.