Torre del Telégrafo

En la cima de un monte llamado Collado Rubio, de 1.143 m. de altura, muy cerca del punto donde se unen los términos municipales de Cuenca, Villar de Olalla y Abia de la Obispalía. Se sitúa a 4’3 km en línea recta al Oeste del pueblo de Villanueva de los Escuderos y a unos 7 por carretera. Está bastante oculta por el bosque y es difícil distinguirla en la distancia. Se puede acceder hasta ella con vehículo.

Muy mal estado. Al igual que la otra, se ha derrumbado en parte y presenta importantes grietas.

Torre del telégrafo óptico del siglo XIX. Se trata de la número 103 de la línea Tarancón-Cuenca, que conectaba con la 102, en Cólliga, por el Este, y con la 104, en Abia de la Obispalía, por el Oeste. Antiguamente se le nombraba en el término municipal de Villanueva de los Escuderos, hasta su absorción administrativa por el municipio de Cuenca. Su fábrica es de mampostería trabada con argamasa y las esquinas de piedra apenas trabajada. Esto es usual en todas las torres conservadas en el ramal, mientras que, en las torres de la línea principal, excepto la de Graja de Iniesta, los esquinales del segundo cuerpo son en ladrillo. El zócalo se remata por una hilada de ladrillos y, sobre él se alza el primer cuerpo, en talud, con tres aspilleras por lado y separado del segundo por una cornisa formada por tres hiladas de ladrillo: el esquema constructivo habitual. El muro occidental se conserva sólo hasta la altura de la cornisa de separación de los cuerpos y tiene en este lado los restos del derrumbe. El interior conserva las huellas de los forjados, donde quedan restos de las vigas, y las de la escalera, en la esquina Noreste. El enlucido interior de los muros está bien conservado.