En el interior del recinto del castillo, confundida casi siempre con la desaparecida e histórica Torre de Hércules romana. Se emplaza en el punto más alto del mismo.
Mal estado. Abandonada. Se han instalado diversas antenas en su parte superior. Por otra parte le falta una planta.
La torre se alza en el punto más alto del castillo, comunicando con la torre de Almenara por el Norte, y con la del Puig, por el Sur.
Torre de telegrafía óptica del siglo XIX perteneciente a la línea de Madrid a Barcelona, pasando por Valencia. Era la nº 32 y enlazaba, por el Sur, con la torre nº 31 situada en el Puig y hoy desaparecida, y por el Norte, con la torre 33, ubicada en Almenara. El tramo Valencia-Barcelona nunca llegó a funcionar, pues una vez terminadas las torres y verificadas sus comunicaciones, se decidió instalar la telegrafía eléctrica. Todas las torres son similares. De planta cuadrada, con dos pisos más la planta baja, entrada en altura, diversas ventanas para observar las señales de las demás torres, base ataludada y tres aspilleras en cada frente para labores defensivas. En la terraza se instalaba el aparato telegráfico.