Torre del Talayón

Se encuentra junto a la antigua N-III, a unos 11 km al Noroeste del pueblo y a unos tres, de Castillejo de Iniesta. Su acceso no reviste dificultad alguna debido a su cercanía a la comentada vía.

Es la torre de telegrafía óptica mejor conservada de la provincia de Cuenca.

Viguetas de madera que todavía se conservan en  su interior.

Marca de los escalones en la pared.

Torre del telégrafo óptico. Es la número 19 de la línea Madrid-Barcelona, que pasaba por Valencia. De planta cuadrada, es similar al resto de torres de la línea. Ésta en concreto, conserva el enlucido ocre en todas sus caras, aunque está en peor estado en la occidental. Al estar a media ladera, descansa sobre un doble zócalo recto, y sobre éste, el primer cuerpo es ataludado de 2 m. de altura hasta la moldura intermedia; conserva las aspilleras en todos los lados. El segundo cuerpo aparece conservado en todos los lados hasta la cornisa de remate. Se ha perdido el tejado y los forjados de todas las plantas.  La fachada Sureste conserva casi perfectamente sus dos ventanas. En el lado Noroeste está la puerta, que ha perdido su base, mientras que la ventana superior conserva los retenes de hierro de las contraventanas. El interior se conserva también excelentemente. El hueco de la escalera con las huellas de los escalones es perfectamente visible en la esquina Sureste. Es curiosa la abundancia de grabados de cierta antigüedad en las paredes del zócalo de la torre.

 

 

 

Múltiples cruces grabadas en la pared exterior Noreste.

La torre vista desde la N-III.