En lo alto del puerto de su nombre, cerca de la autovía A-3. Se llega hasta ella por medio de un camino asfaltado pero muy estrecho que nace en la vieja carretera N-3, tras coronar dicho puerto, a la derecha. A unos 200 m. de la torre, la carretera está cerrada por una cadena, pero no hay problema en continuar a pie, pues el camino llega hasta la torre misma. La torre ha quedado al borde del tajo de una cantera de mármol, por lo que en cualquier momento puede ser destruída.
Muy mal estado. Ha perdido techumbre y forjados de todas las plantas, y parte de los muros laterales.
Torre de telegrafía óptica del siglo XIX perteneciente a la línea Madrid-Valencia. Es la número 26 de dicha línea y conectaba con la número 25, en Siete Aguas, y la número 27, en Godelleta. Como todas las torres de este tipo, es de planta cuadrada, con tres aspilleras en cada frente de la planta baja, a la cual se llegaba desde el primer piso. La entrada se sitúa en altura y la base está algo ataludada. En la terraza se situaban los mecanismos metálicos para la transmisión de señales. La fábrica es la mampostería con las esquinas reforzadas con ladrillos. Los dinteles de los vanos también son de ladrillo, así como el remate de la cornisa superior, perdida en algunos tramos.