Torre del Gerro

Al Sureste del municipio, al final de la carretera de Les Rotes, muy cerca del límite con el término municipal de Jávea. Domina un espolón rocoso abierto hacia el mar y sobre el que tiene una posición privilegiada, controlando prácticamente todo el Golfo de Valencia. El acceso hasta ella se debe hacer andando, aunque es posible aproximarse en vehículo hasta unos 300 m por un camino asfaltado que atraviesa toda la urbanización que se halla en esa montaña, hasta llegar por la c/ Vía Láctea a un camino sin salida.

 Bastante bueno. Ha sido restaurada en el pasado.

Problemas estructurales obligaron a la realización de un refuerzo perimetral, consistente en adosar un nuevo muro hasta la mitad de la altura total. Esta reforma dió a la torre forma aparente de jarrón, que hoy sirve de denominación al monumento.

Torre de vigía costera, una de las edificaciones más singulares de la costa, con su cuerpo troncocónico dividido en dos partes. Su fábrica es de mampostería irregular con mampuestos de pequeño tamaño; el mortero de revestimiento recubre buena parte de la superficie. Los huecos son de reducido tamaño y presenta dos diametralmente enfrentados; uno situado en la parte opuesta al mar es el de acceso, está a considerable altura respecto al nivel del terreno circundante. El que enfrenta es una ventana con dominio visual sobre el mar; aunque queda al mismo nivel interior que el de acceso. En el exterior y como consecuencia del desnivel del terreno, su alféizar se encuentra a una altura considerablemente mayor que el umbral de la puerta. Ambos huecos están protegidos por matacanes situados en la coronación. Tiene tres ménsulas voladas el orientado al mar; siendo más estrecho el interior, apoyado en dos ménsulas. Debajo del matacán recayente al mar se encuentra una tronera, entre ella y la ventana inferior hay un escudo de armas con el águila bicéfala. Al parecer corresponde a la época de Felipe II. Lo que fecharía la construcción de la torre en el siglo XVI. El interior está dividido en dos plantas separadas por un forjado con bóveda de concavidad muy rebajada.  Mediante un estrecho hueco circular se puede acceder a la planta superior. 

La torre mantiene contacto óptico con el castillo, como se muestra aquí.