Actualmente desaparecida, la Torre del Codoñol estuvo situada enfrente de la Punta de la Baña, defendiendo la entrada a la bahía y puerto de los Alfaques. Nos ha quedado en la toponimia actual una Playa del Codoñol, muy urbanizada, que nos puede dar idea de su posición.
En 1749, Antonio de Ulloa, una de las grandes figuras de la Ilustración española, presentó un informe acompañado de planos, donde se proyectó convertir la Torre del Codoñol en un fuerte artillero y levantar otro de nueva planta en la Punta del Galacho para que cruzaran sus fuegos. La distancia entre los dos sería de tan solo una legua y el disparo de los cañones impediría el paso de navíos enemigos. Se prefirió la Torre del Codoñol a la Torre de la Rápita porque ésta tenía alturas que le hacían de padrastro. También se proyectó otro fuerte, de menores dimensiones, en la Punta de la Baña. Ninguno de los tres llegó a construirse.

Plano de 1749 del Delta del Ebro, en el que aparecen todas sus fortificaciones, la mayoría desaparecidas en la actualidad. Debajo, ampliamos un detalle en el que destacamos la Torre del Codoñol.
