
Base de la torre. Al fondo, Algeciras.
Se encuentra en la península que forma la punta de su nombre, en el interior del Parque del Centenario. Está a 180 m. del Fuerte de San García pero en el punto más alto del lugar, junto a un enorme pseudo monumento mirador metálico.
Tan solo subsisten sus basamentos circulares a nivel del suelo
Torre de vigía costera de forma troncocónica de 13 m. de diámetro, con la parte inferior maciza y un vano de acceso ubicado en altura al que se llegaba mediante una escala retirable. Contó con 16 m. de altura y una sola estancia abovedada en su interior. Tuvo artillería en 1616, con tres guardas y un artillero.
Base de la torre. Al fondo, Gibraltar.

Fue construida entre 1585 y 1580 para la vigilancia de la costa. Esta torre continuó con su función mientras estuvo en funcionamiento el fuerte llegando incluso a ampliarse para mejorar las comunicaciones con otras torres cercanas. Al finalizar el siglo XVII se proyectaba artillarla con tres cañones e integrarla en un fuerte que estaba previsto construirse, según informe de Juan de la Carrera y Acuña. En 1769 fue reparada y a principios del siglo XVIII se levantó el fuerte entre la torre y el mar. Con motivo de la revolución cantonalista, durante la Primera República, se refugiaron en ella los carabineros locales que se negaron a entregar su armamento a los miembros del Batallón de Voluntarios de Algeciras. Los mantuvieron bloqueados hasta agosto de 1873 cuando se acercaban las tropas del general Pavía. Pudo ser volada en 1898 cuando se emplazó en sus aledaños una batería provisional para la defensa de la bahía ante la guerra con los americanos.