Perdida en plena Sierra Calderona, lejos de cualquier parte. Es algo complicado llegar hasta ella. Hay que coger una pista forestal que nace un kilómetro al Norte de Marines, por la carretera de Gátova y que discurre por el barranco del Gorgo. Esta pista está en bastante mal estado y tiene varios cruces a izquierda y derecha. Hay que seguir siempre el ramal que parece más transitado. Después de unos 6 km. la pista cruza el despoblado de Olla, en un paraje de gran belleza paisajística.
Mal estado. Abandonada y olvidada, degradándose por momentos.
La torre, que ha sufrido varias modificaciones a lo largo de su historia, era el elemento defensivo de la alquería, y a la vez que protegía a sus habitantes y sus bienes, se integraba en el sistema de alerta y vigía del Castillo del Real, a cuya vista queda. Construida a base de tapial, su planta es cuadrada. Tiene anejo un edificio de dos alturas de factura posterior a la Reconquista, en cuya segunda planta se encuentra la única entrada a la torre. Originalmente se accedía a ella por una escala de madera o de cuerda, que podía retirarse fácilmente en caso de peligro.
Antigua alquería islámica y despoblado de Olla: qaryat al-Ulya o “alqueria de Arriba” para los árabes. Se trata de un conjunto de casas abandonadas, que dominan un milenario sistema de riego y abrazan una torre datada en la misma época que el castillo. El lugar debió conocer cierta prosperidad, a tenor de los sistemas de regadío utilizados y de la gran balsa que recogía las aguas, así como de los numerosos enterramientos que se han descubierto. Siguió habitada tras la Reconquista, e incluso después de la expulsión de los moriscos, lo cual explica la existencia de edificaciones datadas entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, periodo en el que quedaría la aldea definitivamente despoblada.