
Se localiza en el casco urbano, junto a la iglesia pues es utilizada como campanario.
Muy buen estado, aunque ha sufrido múltiples reformas.


Torre de defensa de estilo gótico perteneciente a la red de torres de la huerta de Alicante. Es de planta rectangular (8’8 x 6’8 m), con morfología prismática de 4 alturas (23’5 m) y planta baja, subdivididas por molduras en saliente y siendo la última más alta que el resto haciendo las funciones de campanario. Está rematada por una cornisa con pináculos. Se encuentra construída en sillería labrada, dispuesta en hiladas horizontales y trabada con mortero de cal. Es la única torre de la zona que presenta en su parte inferior sillares con signos lapidarios con matices góticos. En tres de sus caras aparecen aspilleras horizontales construídas en cinco piezas de sillería, ubicadas en todas las alturas. La primera planta se cubre con una bóveda asentada sobre una moldura de planta hexagonal. El resto de alturas presentan cubiertas abovedadas a base de arcos entrelazados de claro estilo bajomedieval. Al parecer, se trataba de una torre exenta, levantada con anterioridad a la iglesia. Sus transformaciones más importantes debieron de producirse al integrarse como campanario con la construcción de dicha iglesia. Durante las obras de restauración de la torre, en su planta baja, se descubrieron pinturas al fresco y varios enterramientos.
Fue levantada en 1513, por lo que es la más antigua de la zona.