Torre de los Encisos

En el centro del casco histórico, en la calle del Agua.

Muy bueno. Tras su adquisición por el Ayuntamiento, la torre fue rehabilitada y actualmente acoge la Oficina Municipal de Turismo y un Museo de Sitio, con interesantes piezas originales y que recoge la memoria histórica del convulso siglo XVI, con la expulsión de los moriscos tras la guerra y la posterior repoblación.

Torre fuerte o vivienda fortificada cristiana. Es la única que se conserva en toda la Alpujarra. Disponía de puente levadizo y de cisterna. Su fábrica, mudéjar, con cajones de mampostería encalada intercalados con nervios de ladrillo. Carencia casi total de huecos, salvo la ventana alta y el hueco para el puente que conectaba con la casa hoy derribada. Es una construcción típica del siglo XVI con la llegada de repobladores cristianos tras las primeras rebeliones moriscas.

Fue levantada por Calderón de Enciso, escribano, y muestra su escudo en la fachada. En la Nochebuena de 1568 durante las “Navidades de Sangre”, sus dueños se refugiaron en ella cuando se produjo el levantamiento morisco, salvándose así de ser degollados. Posteriormente se descolgaron por una ventana para huir hasta Adra.