Estuvo situada en la peña que se encuentra por encima del edificio del balneario de Alhama, dominando el desfiladero y, evidentemente, el manantial. Se puede llegar caminando, desde el pequeño puente romano, en fuerte ascenso.
Prácticamente desaparecida. Apenas se intuyen sus basamentos entre la hierba. Fragmentos cerámicos en superficie.
Torre atalaya que parece de planta cuadrada por los restos conservados en el suelo. En este lugar hay en la actualidad un ligero montículo con depresión central que pudiera corresponder a los restos de la torre.
Los baños de Alhama ya fueron explotados por los romanos, por lo que es muy posible que ya existiera algún tipo de fortificación en este lugar, como lo atestigua la cerámica encontrada. Fue volada por los franceses durante la Guerra de la Independencia.


En primer término, lugar donde estuvo la torre. Al fondo, la villa de Alhama.