Torre de las Salinas

Se situaba en la margen derecha del río Segura, en la vertiente Norte de la Sierra Maraña, próxima a la desembocadura del Arroyo de Benizar, junto a un manantial de aguas salobres que era explotado por dichas salinas.

Desaparecida. Actualmente, las salinas y todos sus edificios, incluídos los restos de la torre, se encuentran debajo de las aguas del Pantano del Cenajo desde 1960, año en que fue construído.

Torre de defensa de las salinas de Socovos. Parece que su fábrica era el tapial, pero se utilizó tierra salitrosa para su elaboración que reacciona con los agentes atmosféricos y provoca grietas y derrumbes.

En 1468, miembros de la Orden de Santiago ya comentan que la torre está muy arruinada y amenaza con caer, y recomendaban rehacerla de nuevo.