Bellas estampas de la torre desde diferentes puntos.
Dominando el puerto, a 1’5 kilómetros al Este del pueblo, sobre un pequeño acantilado recubierto de edificaciones modernas que la han desvirtuado en demasía. Su imagen se ha convertido en el emblema del municipio. También es llamada Torre del Campello o de la Isleta.
Magnífico estado. Fue restaurada hace años con gran acierto.
La torre antes de su restauración. Imagen extraída del blog:”elcampello.es”.
Torre de vigía costera de gran tamaño, casi una torre fuerte. Su forma es troncocónica, construida con sillarejos, pero elevada sobre tres hileras de sillares. Su diámetro es de seis metros en la base y cinco en su parte más alta. A un tercio de su altura posee una moldura que la rodea por completo. A partir de ésta la torre es cilíndrica y está coronada por ménsulas. Tiene un acceso elevado al que se le ha añadido una escalera metálica para acceder a su interior, que es usado como sala de exposiciones. Antiguamente se accedía por una escalera de cuerda. Su interior es macizo desde la base hasta la altura de la puerta y desde ella, se accede hasta la terraza mediante una escalera interior. Este baluarte estuvo guardado por “dos de a pie y dos de a caballo y un cañón de a cuatro”.
Fue mandada construir en 1555 por Buenaventura de Cárdenas, duque de Maqueda y virrey de Valencia. Junto a esta torre se vivió uno de los acontecimientos más trágicos de la historia reciente del Campello. Una explosión de pólvora ocurrida en el Desembarco de 1987 provocó la muerte de varios festeros de la comarca y produjo un boquete en el muro. Fue declarada Bien de Interés Cultural y restaurada en el año 1991.