Torre de Comarza

Se encuentra en el interior de una gran finca agrícola con su mismo nombre, a unos 9’5 kilómetros de Alhama. La finca es privada, está vallada y no se permite el acceso, aunque la torre se puede visitar bajando desde la Sierra de Carrascoy. Mantiene contacto óptico con los castillos de Alhama y de Librilla. En sus proximidades hay un nacimiento de agua.

Está en muy mal estado. Completamente abandonada y con frecuentes caídas de cascotes.

 

 

 

Imagen tomada desde el Sureste.

Torre atalaya de planta cuadrada (7 m) situada en una aguda colina desgajada del resto de la sierra. El espacio es más bien estrecho, cayendo los flancos Norte y Sur a pico en laderas de gran verticalidad. Está construída con tapial de mampostería de pequeño tamaño, aunque está tan erosionado que semeja mampostería normal y corriente. El grosor del muro es de 0’85 m y conserva una altura máxima de tres metros aproximadamente. Existe un hueco en el flanco Noroeste que podría corresponder a una puerta.

Torre de origen almohade (siglo XIII) que vigilaba la llanura y la vega del río Sangonera o Guadalentín. Pasado el territorio a los cristianos, siguió cumpliendo la misión de vigía, hasta la toma del reino de Granada en 1492, dejando de tener función y quedando abandonada.

 

 

 

 

Interior de la torre.

 

 

 

 

Esquina occidental y vano.

 

 

 

 

Esquina septentrional.