Torre de Barchín

 

 

El torreón, visto desde El Sur. En su base se aprecia, de distinto color, la consolidación con piedras para evitar su caída.

Junto a la iglesia, en el centro del pueblo. Se encuentra a una altura de 951 m.

Muy mal estado. Hace unos años, se realizaron obras de mantenimiento con carácter de urgencia ante el peligro de probable derrumbe.

Torre de planta ligeramente trapezoidal, de la que no quedan más que tres arranques de los cuatro muros, pues se construyó un frontón, hoy derribado, entre la iglesia y la torre que pudo destruir restos importantes. Lo que se puede observar en la actualidad son tres lados de una torre con muros de mampostería de 1’5 m. de espesor. Cada una de sus esquinas apunta a uno de los cuatro puntos cardinales. Se desconoce si está sin terminar o ha sufrido el expolio de los vecinos como cantera local. El frente principal, encarado al Suroeste, ha sido consolidado con piedras y cemento para evitar su caída, ya que su base se había erosionado fuertemente.

La torre vista desde el Norte. Se observa su interior.

El torreón parece del siglo XIII, por tanto, se puede decir que es obra cristiana. Quizá cuando se utilizó esta zona como frontera formando una línea defensiva con Piqueras, Solera, Almodóvar, etc. Años más tarde, Barchín fue uno de los pueblos que tomó partido por Isabel la Católica en la guerra civil que la enfrentó con los partidarios de la Beltraneja. Gracias a ello se independizó de Alarcón, se le asignó término propio y se le declaró villa de realengo, con lo que consiguió derecho de participar en las Juntas, con derecho a hablar, votar y firmar entre otros concejos del marquesado.