Torre de Álvar Ruiz

La torre asoma por encima del resto de edificios de la finca.

Junto a la carretera N-322 que se dirige desde los llanos manchegos hacia Jaén por el paso natural que forma el valle del río Jardín, a unos 40 kilómetros al Norte de Alcaraz. No se puede visitar ya que queda en el interior de una finca privada.

 

Bastante buen estado debido a su pertenencia a dicha finca en la que han sido restaurados sus edificios de modo residencial.

Torre fuerte de planta cuadrada, con 10 m. de lado. Cuenta con tres plantas que se rematan con una cubierta a cuatro aguas de vigas de madera y teja árabe. Su fábrica es la mampostería trabada con mortero de cal, con las esquinas y contorno de los vanos de sillarejo. En todas sus caras presenta saeteras, algunas tapiadas. Su posición, dominando el valle por el que discurría el camino antes citado, era muy estratégica. Forma parte de una gran finca agrícola cuyos edificios han sido restaurados con lujo, permaneciendo vallada.

Su origen es árabe y, tras la conquista perteneció a la familia de los Guerrero. No obstante, la torre debe ser de finales del XV o principios del XVI. En 1558 se fundó el mayorazgo de la Torre de Álvar Ruiz por Francisco Guerrero y Villena y, posteriormente quedó incluida en el marquesado de Valdeguerrero.