En la costa, en la misma línea de playa.
Desaparecida. En todas las fuentes se citan sus escasos restos, pero esta zona es fuertemente erosionada por el mar, que se ha debido tragar sus piedras al igual que ha sucedido con la torre de Moncófar.
Torre de vigía costera perteneciente a la red de defensa de costas del Reino de Valencia. Era de planta cuadrada y forma prismática, similar a las otras torres cercanas de la misma red de vigía. El material con que fue construída eran robustas piedras calizas procedentes de las ruinas antiguas existentes en las cercanías de los estanys, bien podrían ser del Punt del Cid o del templo de Venus. Siempre ha sido la torre de Almenara, pero al delimitarse los nuevos términos municipales, quedaron sus restos en la jurisdicción de La Llosa.
Fue construída en 1552 y destruída por un bombardeo inglés en 1801.
Costa de La Llosa, lugar donde estuvo la torre, actualmente desaparecida.