
El puente en su totalidad, visto desde la orilla portuguesa. Se aprecian los restos de la torre que defendía su paso.
Sobre el río Guadiana, uniendo las dos orillas situadas en dos países diferentes (España y Portugal). Se localiza a unos doce kilómetros al Noroeste de la ciudad de Olivenza, por la carretera que se dirige a la ciudad portuguesa de Elvas. Esta carretera cruza el río por un puente nuevo paralelo al viejo del siglo XVI.
Muy mal estado. Desde que fue volado, a su suerte se dejó. No obstante, en el año 2003 la parte española fue restaurada, aunque sin demasiado rigor histórico.

Al lado, visto desde la parte española, cuyo tramo ha sido restaurado, como señala la diferencia de color de sus piedras.
Puente fortificado. Con 380 metros de longitud total, poseía el arco central de más amplia luz de su época. Sus arcos se presentan adovelados en granito. Son construidos también en este material sus tajamares y espolones. Contaba con cinco metros y medio de anchura, 19 arcos y una gran torre defensiva central de tres pisos. En los años de sequía quedan al descubierto los pilotes de todos sus pilares.


Escasos restos de la torre defensiva central

En 1510, el rey Manuel I impulsó una importante obra de ingeniería militar, un puente fortificado sobre el Guadiana para asegurar la operatividad de las tropas portuguesas en la margen izquierda, que permitía comunicar Elvas y Olivenza. Todo Portugal contribuyó a su construcción menos los oliventinos. Su última destrucción ocurrió en 1709, durante la Guerra de Sucesión al trono de España. El Marqués de Bay, general de las tropas españolas, mandó volar sus arcos centrales para cortar los socorros a la plaza de Olivenza. Sin embargo, también sufrió idénticas mutilaciones en el siglo XVII, durante la Guerra de Restauración, por la que Portugal se separó de la corona española en tiempos de Felipe IV. Tras el segundo de los tres importantes sitios a que se sometió Olivenza, se destruyó la parte central, dejando las tropas españolas unos versos satíricos alusivos al hecho. Dichos versos barrocos fueron contestados después por los portugueses con una lírica igualmente escarnecedora del enemigo. Tras diversos intentos de reconstrucción a lo largo de su historia, durante el año 2003 se pudo restaurar parcialmente, quedando aún por recuperar sus arcos centrales. Unos doscientos metros aguas abajo se ha construido un nuevo puente para recuperar la antigua conexión entre los municipios de Elvas y Olivenza que facilitaba el antiguo puente.