Muralla que protege el poblado.


Sobre una colina de 211 m de altura, a 1’5 km al Norte de Alcanar y junto al popular santuario del Remedio. Su visita está regulada turísticamente.
Excavado en diversas ocasiones, se ha configurado para que su visita resulte atractiva para el profano, con numerosos carteles explicativos. Podemos considerar que su estado es bastante bueno comparándolo con la mayoría de poblados ibéricos, que son una pura ruina. La muralla que lo rodea se conserva completa.
Poblado ibérico de la tribu de los Ilercavones ocupado desde la segunda mitad del siglo VII a. C. hasta el siglo II a. C. Ocupa una superficie aproximada de 3.000 m2. El sistema urbanístico de la Moleta está definido por un núcleo rodeado por calles de circunvalación, habitáculos de planta rectangular adosados a la muralla y diversos tipos de espacios: comunitarios y privados, culturales, económicos, políticos, etc. Se han encontrado restos que demuestran diversas actividades relacionadas con la agricultura la ganadería y la metalurgia.
El poblado está rodeado por una muralla de planta ovalada, con una torre en su extremo septentrional, en el punto más alto, y la puerta en su extremo opuesto. Está construída con mampostería y ha sido acondicionada para evitar su deterioro.

Vista aérea del poblado. Imagen extraída de la web: “sigpac.mapa.gob.es”

Reconstrucción de la torre Norte. Fue levantada por los íberos sobre restos de la Edad de Hierro. Para ello abrieron un agujero en la muralla. Cuenta con una pequeña poterna.
Los habitantes de este enclave costero representan a la élite de la tribu que controlaba los excedentes de la zona, especialmente cereales, intercambiándolos por productos de lujo como aceitunas, salazones de pescado, vino, etc. con diferentes pueblos del Mediterráneo. Esta diferencia de estatus se ha interpretado por la constatación de la construcción de sistemas defensivos monumentales, murallas con torres y bastiones militares.
Una vez terminadas las numerosas campañas de excavaciones se llevó a cabo la consolidación, adecuación y señalización del yacimiento.
Puerta del poblado acondicionada para su visita turística.
