Palacio del Marqués de Albaida

En el interior del casco viejo, junto a la iglesia y en la Plaza Mayor.

Afortunadamente, tras décadas de abandono y varios años de obras, ha finalizado su restauración.

Palacio fortificado construido aprovechando tres de los cubos de la cerca urbana. Cuenta con una gran puerta de arco de medio punto de ladrillo que da acceso al interior del Barrio de la Vila, y otra puerta más pequeña, de estilo renacentista, que permite entrar al palacio. Están separadas las dos por la torre central. No existen más vanos en la zona baja, lo que refuerza su aspecto de casa-fuerte. Las torres cuentan con seis niveles constructivos, planta baja sin vanos, cuatro pisos con dependencias y terraza. Sin embargo, los cuerpos que las unen poseen tan solo tres. Tiene el palacio adosada la Puerta de la Vila, al Oeste, principal acceso al recinto amurallado. En el siglo XVII se levantó la iglesia actual tras derribar la antigua y para ello se derribó parte del palacio. En su interior hay salas decoradas con pinturas barrocas de Bartomeu Albert, del siglo XVII, y en el exterior, hay escudos heráldicos de diferentes épocas. Son relevantes la sala del Trono, de la Música, del Cristo, la Blanca y el dormitorio y sala del marqués. En parte del palacio se ha instalado el Museo Internacional de Marionetas.

Torre Oeste o de la izquierda. Entre ella y el edificio de la izquierda, se sitúa la Puerta de la Vila.

Torre del medio o central.

Torre Oeste o derecha.

Puerta que da acceso al Barrio de la Vila, a través del palacio.

Fue construido a finales del siglo XV (1471-1477).