En la plaza del pueblo. Es utilizado en la actualidad como sede del ayuntamiento. También alberga el museo etnológico y diversas salas de exposiciones.
Excelente estado. Ha sido restaurado con acierto, aunque ocultando sus antiguos elementos defensivos.
Representa el típico palacio rural de la nobleza valenciana. Es de planta cuadrada con un patio central en el que existen unos bellos arcos carpaneles del siglo XV. Contó con un desaparecido torreón del que se dice en todas las fuentes que quedan restos, pero no los encontramos. Lo que si se ve con claridad en uno de sus lados, por encima de una puerta lateral, los modillones de un desaparecido matacán.
Fue construido en la época en que la villa perteneció a los Crespí de Valldaura en el siglo XV. Por matrimonio con los Orgaz, en el siglo XVII este señorío pasó a esta distinguida familia. En 1991 el palacio fue cedido por el conde de Orgaz al ayuntamiento.