Palacio de Abu Ceyt

En el casco urbano, en el lugar donde hoy están las torres y el templo parroquial.

Muy mal estado. Tan solo quedan las torres y algún muro indeterminado.

Esta torre es, prácticamente, el único resto original del desaparecido castillo, muy transformado posteriormente con carácter palaciego. Para ello se le abrieron grandes ventanales y se eliminaron sus defensas. La fábrica principal es el sillarejo con refuerzo de sillares en sus esquinas. Conserva planta baja y tres alturas, con almenas. Sus lados miden aproximadamente 8 x 3’5 m. Tiene ventanas rectangulares con dintel de piedra y alguna otra con arco rebajado de fábrica de ladrillo. Ha sido restaurada con acierto. En sus inmediaciones quedan varios lienzos de muros integrados en una zona ajardinada. Alberga un Museo Etnológico.

 

 

Restos de lienzos que podrían pertenecer al palacio, en el lado que da al río.

Del palacio de Abu Said, obra  del siglo XIII, no se disponen datos certeros acerca de su estructura y dimensiones. Aquí residió Abu Said (Abu Zayd, Ceit Abu Ceit, Sayyid Abu Zayd), último gobernador almohade de Valencia, tras retirarse a sus dominios después de los pactos acordados con Jaime I. El palacio fue derruído en 1942 al serle extraído todo el maderamen para volver a utilizarlo en la iglesia de San Pedro del Grau, de Castellón. Tras la demolición quedaron dos torres, una de planta rectangular, señorial, y otra cilíndrica, antigua fortaleza, pues se encontraba en el exterior del palacio y era anterior a él. El conjunto de las defensas muestra también restos de murallas, visibles desde el frontón, pudiendo apreciarse la cimentación del conjunto.

 

 

Imagen antigua del palacio, anterior a 1941, año en que comenzó su derribo. Fotografía extraída del blog: “angelfire.com”.