
En el centro de la población, en la parte alta de la misma.
Prácticamente desaparecidas. Parece ser que hay lienzos ocultos en el interior de los edificios. Existe un tramo junto a la iglesia de San Francisco y lo que parece un torreón en una callejuela del casco urbano.
Dicho tramo tiene unos 10 m. de longitud por 5 de altura. En la parte baja aparece la mampostería y en el resto, el tapial. Hay lugares con pegotes de hormigón y le han abierto un ventanuco. El torreón ha sido utilizado como vivienda, por lo que se le a abierto un amplió portalón, pero todavía conserva tres aspilleras.
De fundación árabe, fue conquistada por Jaime I. sufrió el acoso de los piratas berberiscos, especialmente en 1379, año en que fue asaltada la población, llevándose todas las alhajas de la iglesia y una hostia consagrada, que, después de una expedición de castigo, pudo recuperarse. Durante las guerras carlistas fue escenario de una batalla en 1837, en la que fue herido en una pierna el general Cabrera.
