Estuvieron en el casco urbano, en la parte vieja.
Desaparecidas. Es indudable que, entremezclados entre las viviendas deben quedar restos ocultos de muros, pero no son visibles a simple vista. Solamente queda, en la calle del Horno, al Suroeste del casco urbano, un edificio en esquina con forma de torre, hoy convertida en casa particular. En ella y en la fachada dirigida hacia el Oeste se encuentra una tronera vertical.
La fundación de su núcleo urbano no se remontaría más allá del siglo XIII, posterior a la Reconquista. Señorío de Blasco de Alagón, fue donado a Joan de Brusca en 1237, quien le dio carta puebla el 15 de septiembre de 1245. Este señorío se mantendría en el marco de la Orden de Calatrava, de Artal de Alagón, de la Orden del Temple y de la de Montesa a partir de 1319. En 1324 pasó a tener el fuero de Valencia.


A la izquierda, imagen del año 2011 muy transformada. A la derecha, el mismo edificio en 1998.