Murallas de Muros

Rodeaban el casco viejo, situado entre el ayuntamiento, la iglesia y el mar, pero en el siglo XVI fue ampliado el recinto hacia el Norte.

Prácticamente desaparecidas. Queda un par de lienzos muy desdibujados en la parte de atrás del templo parroquial.

Cerca urbana con muros de 3 a 4 m de espesor y 7 de altura. La puerta principal que daba acceso al recinto del pueblo era la Puerta de la Villa, que se localizaba en las proximidades de la actual Casa Consistorial, y estaba flanqueada por dos poderosas torres defensivas. Otras dos puertas y dieciocho torres almenadas que superaban los once metros de altura completaban el amurallamiento defensivo de la villa, que terminó por desaparecer no hace muchos años. También era conocida la Torre Vieja, emplazada en el barrio del Carmen.

Lienzo Este, en descenso hacia el mar. 

 

 

Plano antiguo en el que se observa con claridad la cerca flanqueada de torreones.

Fue una importante villa realenga hasta que Fernando IV, en 1398 la dió en señorío al arzobispo de Santiago en 1406. En ella levantaron los prelados compostelanos una cerca que en 1526 estaba en parte caída y destrozada. En 1466, la tomó el conde de Monterrey en sus luchas señoriales con el arzobispo de Santiago, don Alonso de Fonseca.

 

 

Muro meridional, muy transformado y oculto por vegetación.

Plaza de la Villa. Lugar donde estuvo la Puerta de la Villa, puerta principal de la ciudad, flanqueada por dos torres.